Elegancia real en su máxima expresión
El extravagante estilo de vida del principe que casaba con su amor por la arquitectura y las bellas artes hizo que se fijara en el arquitecto Henry Holland para hacer la transformación de esta modesta villa conocida como el Pabellón Marine.
Te fascinará el mítico Oriente, durante tu visita admirarás los magnificos muebles, objetos y papel de pared pintado a mano exportados de China.
Un Palacio al lado del mar
El lujoso estilo de vida de Jorge, Principe de Gales hizo que el edificio se superara por segunda vez, y en 1815 John Nash, el famoso arquitecto del Palacio de Buckingham y Regent Street, fue el encargado de supervisar el rediseño de esta obra maestra, que se puede visitar en nuestros días.
Explora los icónicos minaretes, las cúpulas y las impresionantes salas, galerias y corredores diseñados por la brillante mente de Nash.
Banquetes y opera
Vista la Sala de Banquetes donde se servían hasta 70 platos diferentes y disfruta de la impresionante lámpara de araña de 30 pies y 1 tonelada.
Entra en la Gran Cocina, que fue terminada en 1818 como parte de la reconstrucción supervisada por John Nash, y que era considerada como innovadora y moderna para su tiempo.
La pasión musical de Jorge IV también te espera en la Sala de la Música, donde el compositor italiano Rossini tocó en 1823 y la propia banda del rey entretenía a los invitados con Opera italiana y piezas de Handel, todo esto rodeados de 9 magníficos candelabros.
El Pabellón durante la Primera Guerra Mundial
Descubre una parte diferente de la Grandeza real del Pabellón Real y descubre como, entre 1914 y 1916, fue usado como hospital por soldados indús heridos en la lucha del Frente Oeste para el Ejercito Británico.
Los jardines Regency
Maravillate con la belleza de los Jardines Regency con árboles y arbustos elegidos a partir de listas suministradas al rey Jorge IV, que lo ajardinó entre 1815 y 1820, mientras el edificio era transformado por John Nash.